Síntesis del día
 
 
 
 
 
  • Conflicto en Aeroparque: el Gobierno dictó conciliación obligatoria. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto gremial que involucra al personal aeronáutico, el cual produjo demoras en la salida de vuelos desde el aeroparque Jorge Newbery. La cartera a cargo de Raquel "Kelly" Olmos busca solucionar la queja por parte del sindicato, que plantea la necesidad de afiliar al grueso de los trabajadores.
      
  • Consumo: las ventas en supermercados crecieron 3,8% en marzo y 6,9% en shoppings.  Los grupos de artículos con los aumentos más significativos en sus ventas respecto al mismo mes del año anterior fueron: Bebidas (+150,3%); Verdulería y frutería (+148,3%); Alimentos preparados y rotisería (+143,8%); y Artículos de limpieza y perfumería (+118,1%), en base a la medición a precios corrientes.
     
  • Para cuidar dólares, el Gobierno acordó cambios de pago de importaciones con petroleras. 
    El Gobierno y empresas del sector energético acordaron que éstas firmas buscarán financiamiento a 90 días para pagar sus importaciones. En medio de la fuerte escasez de reservas, la medida pretende optimizar el uso de dólares para que el negocio de las petroleras no amplíe la sangría de billetes verdes.
      
  • Por mayor liquidación de dólar soja, el Banco Central pudo comprar US$ 111 millones.  El Banco Central cerró la jornada de este miércoles con un saldo positivo de US$ 111 millones, acumulando 14 ruedas consecutivas con compras.
    En detalle, el economista Salvador Vitelli indicó que el Banco Central compró US$ 333 millones a $300 y vendió US$ 222 millones en el MULC, dando como resultado una compra neta de US$ 111 millones a $428.30 por dólar (prorrateando la emisión sobre la compra neta).
     
  • Caso Báez: Marijuan pidió el sobreseimiento de la Vicepresidenta en la causa por lavado de dinero. El representante del Ministerio Público Fiscal dejó asentada su posición en un dictamen de 46 páginas que le presentó al juez federal Sebastián Casanello en el que remarcó que, a pesar de haber exhibido un vínculo "directo" entre la exmandataria y el empresario, no logró reunir elementos probatorios que le permitieran avanzar más allá de la sospecha manifestada en su momento para convocarla a indagatoria.
        .
  • "Trepadores y traidores": Ricardo López Murphy rompió con Roberto García Moritán y va de candidato a jefe de Gobierno porteño sin su partido.
    El motivo: desde un ala se apuraron en avisar que el diputado había bajado su candidatura a jefe de Gobierno, pero él mismo salió a ratificarla: lo hará por fuera del partido e intentará que el esposo de la conductora Pampita Ardohain no pueda postularse.
     
  • Carrió ahora apura el ingreso de Espert a JxC y provoca enojos en el macrismo.
    La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, le dió su apoyo en persona a José Luis Espert para que se sume a Juntos por el Cambio. Lo mismo hicieron semanas atrás el titular de la UCR, Gerardo Morales, y el peronista Miguel Ángel Pichetto. Para que se concrete su incorporación sólo resta que lo apruebe PRO, en especial Patricia Bullrich, que tema que el diputado de ultraderecha quiera presentarse como candidato a presidente en la interna de la coalición opositora para sacarle votos y favorecer así al mandatario porteño. 
     
  • La Asociación de Magistrados apuntó contra el Gobierno por no ampliar el presupuesto para los salarios del Poder Judicial. En un comunicado oficial, la entidad remarcó “el complejo contexto inflacionario actual” y afirmó que la decisión del jefe de Gabinete de denegar la solicitud de la Corte Suprema exhibe “una situación de tratamiento desigual e inequitativa respecto del sector público nacional”.
     
  • Sergio Massa anunció un régimen especial para la producción y exportación de motos.
    Luego de protagonizar un encuentro en la ArMinera 2023, Sergio Massa participó de la inauguración del Salón Moto 2023, donde anunció la prórroga de un régimen impositivo especial para la fabricación de motos argentinas, que buscará potenciar la capacidad de exportación nacional.
       
  • Por carta, Massa le pidió al presidente del Banco Central derogar una norma contra los productores de soja. El ministro de Economía, Sergio Massa, le sugirió por carta al presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, derogar o suspender la comunicación “A” 7720 de ese organismo monetario, que en marzo pasado prorrogó un encarecimiento de los créditos para los productores que tienen más de un 5% de soja en stock.
     
  • Por incumplir con Precios Justos suspenden al supermercado DIA. La decisión oficial se tomó tras la realización de operativos de control en más de 120 sucursales, en los que se comprobaron aumentos del orden del 8,33% promedio en los productos que forman parte del programa, 3,33 puntos por encima del 5% acordado. A partir de la decisión del Gobierno, la empresa dejará de tener acceso prioritario al uso de divisas para pago de importaciones como estaba estipulado en el acuerdo. 
     
  • Tras la amenaza de paro, la Bancaria acordó un aumento salarial del 66% La Asociación Bancaria, las Cámaras empresarias y el Banco Central (BCRA) acordaron, este miércoles, una mejora salarial del 66% retroactiva a enero y hasta julio próximo. Con el incremento, el salario inicial será, desde abril, de más de $310.000 y, en julio, de casi $400.000, entre ingreso y participación de ganancias.
     
  • Máximo Kirchner viajará a China con Sergio Massa
    El diputado Máximo Kirchner será parte de la comitiva que viajará la semana próxima a China junto con el ministro de Economía Sergio Massa. El vuelo está programado para el 28 de mayo y el regreso para el 5 de junio. Las ciudades a visitar serán Beijing y Shanghai.
     
     
  • Dólar: La moneda estadounidense que se consigue en el mercado paralelo subió un peso este miércoles y cerró a $493. Así registra así tres jornadas consecutivas de subas. El dólar MEP, cuya cotización se desprende de la compra-venta de bonos, cayó más de seis pesos hasta los $459,55. En tano, el dólar CCL, utilizado por las empresas para hacerse de divisas y girarlas al exterior, finalizó a $492,32, tres pesos debajo de la cotización del martes.
 
 
 
 
 
 
Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
contactese@ejes.com
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
 
 
© 2018 Ejes de Comunicación